Comprenda la estructura interna de los transformadores antes de comprarlos o especificarlos
Transformadores de potencia son los héroes anónimos de nuestras redes eléctricas, ya que convierten silenciosamente los niveles de tensión para garantizar un suministro eléctrico eficiente y fiable. Pero, ¿qué ocurre exactamente en el interior de estas robustas máquinas? Para los compradores industriales, los ingenieros de especificaciones y los jefes de proyecto, un conocimiento sólido de la estructura del transformador de potencia y de sus piezas internas no es sólo académico: es crucial para tomar decisiones de compra informadas, garantizar la fiabilidad a largo plazo y optimizar el rendimiento del sistema.
Esta guía de Energy Transformer, uno de los mejores fabricantes de transformadores de potencia de China, profundiza en los componentes esenciales de los transformadores que hacen funcionar estos dispositivos.
Visión general: ¿Cuáles son las piezas clave de un transformador?
En el fondo, todos los transformadores se basan en tres piezas clave fundamentales que funcionan en armonía:
-
El núcleo: El camino magnético.
-
The Windings: Los conductores eléctricos que transportan la corriente.
-
El sistema de aislamiento: La barrera protectora que impide los cortocircuitos.
Estas partes principales de un transformador están encerradas en un tanque (para unidades llenas de líquido) o en una caja (para unidades de tipo seco), junto con otros accesorios para su refrigeración y control.
Más información:¿Qué es un transformador eléctrico? Función, diseño y principio de funcionamiento
Núcleo del transformador: la espina dorsal magnética
El núcleo del transformador es la espina dorsal magnética esencial del dispositivo, ya que proporciona una trayectoria de baja reluctancia para el flujo magnético. Su función principal es acoplar eficazmente la energía magnética entre los devanados primario y secundario.
-
Material: Los núcleos suelen estar hechos de finas láminas de acero eléctrico de grano orientado (acero al silicio) debido a su alta permeabilidad magnética y bajas pérdidas por histéresis. Los diseños más avanzados pueden utilizar aleaciones de hierro-níquel para aplicaciones específicas.
-
Tipos de núcleos de transformador:
-
Núcleo laminado: El tipo más común, construido a partir de pilas de finas láminas de acero al silicio, aisladas entre sí para reducir las pérdidas por corrientes parásitas. Pueden ser de tipo E-I, U-I o tipo concha.
-
Núcleo bobinado (núcleo toroidal): Fabricado a partir de una banda continua de acero enrollada en una bobina. Este tipo suele ofrecer un rendimiento magnético superior, pero su bobinado puede resultar más complejo.
-
-
Consideraciones sobre el diseño: El diseño del núcleo se centra en reducir las pérdidas del núcleo, como las pérdidas por histéresis (energía disipada en forma de calor debido a los ciclos de magnetización y desmagnetización) y las pérdidas por corrientes de Foucault (corrientes circulantes inducidas dentro del propio material del núcleo). Estas pérdidas, conocidas colectivamente como pérdidas en vacío o pérdidas de hierro, están directamente relacionadas con la calidad del material y el diseño del núcleo. Un núcleo bien diseñado es primordial para la eficiencia del transformador.

Devanados de transformadores - Conductores primarios y secundarios
En devanados del transformador son las bobinas conductoras que facilitan la transferencia de energía eléctrica. Hay dos tipos principales:
-
Devanados primarios: Estas bobinas están conectadas a la fuente de alimentación de entrada, donde la energía eléctrica entra en el transformador.
-
Devanados secundarios: Estas bobinas se conectan a la carga, suministrando la energía eléctrica transformada al nivel de tensión deseado.
-
Materiales: Los transformadores de bobinado de cobre son muy eficaces gracias a su excelente conductividad y resistencia mecánica. Los transformadores de bobinado de aluminio son una alternativa más rentable, ya que ofrecen una solución más ligera. Ambos materiales se utilizan mucho, y la elección suele depender del coste, el tamaño y los requisitos específicos de la aplicación.
-
Disposición y formas: Los bobinados pueden disponerse de varias formas, como bobinados en capas, bobinados helicoidales, bobinados en discos o bobinados en sándwich, cada uno optimizado para diferentes niveles de tensión, capacidades de corriente y capacidades de resistencia a cortocircuitos.
-
Revestimiento aislante: Cada espira del conductor está cubierta por una capa aislante (por ejemplo, esmalte, papel) para evitar cortocircuitos entre espiras. El área total de la sección transversal del conductor afecta directamente a la capacidad de transporte de corriente y a la eficiencia del transformador. Los conductores más grandes reducen las pérdidas de carga (también conocidas como pérdidas de cobre o pérdidas) y menos generación de calor, lo que contribuye a una mayor eficiencia y una vida útil más larga.
Sistema de aislamiento: garantía de aislamiento eléctrico y estabilidad térmica
El sistema de aislamiento del transformador es sin duda uno de los elementos más críticos, ya que garantiza el aislamiento eléctrico entre las partes activas y evita cortocircuitos, arcos eléctricos y averías. También desempeña un papel fundamental en la estabilidad térmica del transformador y su vida útil.
-
Función: La función principal de los materiales aislantes de los transformadores es separar las espiras de un devanado, los devanados entre sí y los devanados del núcleo y la cuba. De este modo se evitan las vías de corriente no deseadas y se garantiza el funcionamiento seguro del transformador.
-
Tipos de aislamiento:
-
Aislamiento sólido: Entre los materiales más comunes se encuentran el papel aislante (por ejemplo, el papel Kraft), el cartón prensado, las resinas epoxi (especialmente en transformadores de tipo seco) y la madera laminada. Estos materiales proporcionan resistencia dieléctrica y soporte mecánico.
-
Aislamiento líquido: Aceite para transformadores (aceite mineral, ésteres naturales, ésteres sintéticos) se utiliza mucho en los transformadores sumergidos en aceite. Sirve tanto de medio dieléctrico como de agente refrigerante, disipando el calor generado por el núcleo y los devanados.
-
Aislamiento gaseoso: El aire es el principal medio aislante en los transformadores de tipo seco. Para tensiones más altas o aplicaciones especializadas, también puede utilizarse gas de hexafluoruro de azufre (SF₆), que ofrece excelentes propiedades dieléctricas.
-
-
Clase térmica y vida útil: La clase de aislamiento define la temperatura máxima de funcionamiento admisible. El envejecimiento y la degradación del sistema de aislamiento dependen en gran medida de la temperatura. Con el tiempo, el aislamiento se deteriora, reduciendo su resistencia dieléctrica y su integridad mecánica, lo que constituye una de las principales causas de fallo de los transformadores. Comprender el envejecimiento del transformador y la vida útil del aislamiento es vital para el mantenimiento y la predicción de la vida útil.
Interacción entre el núcleo, los devanados y el aislamiento
La brillantez de los principios de diseño de los transformadores reside en el perfecto acoplamiento electromagnético y la interacción sinérgica entre el núcleo, los devanados y el aislamiento. El núcleo guía el flujo magnético generado por el devanado primario, induciendo tensión en el secundario. Los devanados transfieren eficazmente esta energía eléctrica. Al mismo tiempo, el sistema de aislamiento protege estos elementos conductores entre sí y de la tierra, garantizando la integridad de la trayectoria eléctrica.
La disipación del calor es un aspecto crítico de esta interacción. Las pérdidas tanto en el núcleo como en los devanados generan calor. El sistema de aislamiento no sólo debe soportar el estrés eléctrico, sino también el térmico. Los mecanismos de refrigeración eficaces, ya dependan del líquido aislante, del aire o de sistemas de refrigeración forzada, se diseñan en torno al calor generado por estos componentes primarios.
Elementos estructurales adicionales
Aunque el núcleo, los devanados y el aislamiento son los elementos fundamentales, un transformador de potencia completo incluye varios otros elementos vitales elementos estructurales:
-
Tanque/recinto del transformador: La carcasa principal que protege los componentes internos del entorno. Transformadores de aceite utilizan un robusto depósito de acero para el aceite, mientras que transformadores de tipo seco utilizar un recinto con ventilación.
-
Sistema de refrigeración: Puede ser refrigeración natural por aire (AN), refrigeración forzada por aire (AF), refrigeración natural por aceite (ONAN), o la refrigeración forzada del aceite con intercambiadores de calor.
-
Bujes: Terminales aislados que permiten las conexiones eléctricas a los bobinados manteniendo el aislamiento del depósito/recinto.
-
Cambiador de grifos: Permite realizar pequeños ajustes en la relación de tensión para compensar las variaciones de tensión de la línea.
-
Conservador (para rellenos de aceite): Un depósito externo que permite la expansión y contracción del aceite del transformador debido a los cambios de temperatura.
-
Dispositivo de alivio de presión: Ventila la presión interna excesiva para evitar fallos catastróficos.
-
Indicadores de temperatura y nivel de aceite: Dispositivos de control para un funcionamiento y mantenimiento seguros.
-
Radiadores/Aletas: Superficies externas que aumentan el área de refrigeración de los transformadores llenos de aceite.
Más información:Transformadores de Alta Tensión vs. Transformadores de Baja Tensión: Diferencias clave y aplicaciones en el mundo real
Por qué estos componentes son importantes para los compradores
Para los compradores industriales, comprender la estructura interna de los transformadores y los materiales utilizados no es sólo jerga técnica: está directamente relacionado con los factores de calidad del transformador, el rendimiento y el coste total de propiedad:
-
Longevidad y fiabilidad: Un núcleo de acero de alta calidad, materiales de bobinado adecuados (a menudo se prefiere el cobre por su robustez) y un aislamiento superior contribuyen directamente a la vida útil del transformador y a su capacidad para soportar las tensiones de funcionamiento. Los materiales de mala calidad pueden provocar un envejecimiento prematuro y averías.
-
Eficiencia: El diseño y los materiales del núcleo y los devanados son los principales determinantes de la eficiencia. Unas menores pérdidas en el núcleo y en los devanados se traducen en menos energía desperdiciada y menores costes de explotación a lo largo de la vida útil del transformador.
-
Coste: Aunque los materiales más resistentes o los diseños más avanzados pueden suponer un precio de compra inicial más elevado, a menudo se traducen en menores costes de mantenimiento y facturas de energía a largo plazo.
-
Transformadores personalizados y OEM: Al considerar un transformador OEM o un diseño de transformador personalizado, el conocimiento de estos componentes permite una comunicación más eficaz con los fabricantes, garantizando que el producto final cumpla sus especificaciones exactas y su entorno operativo.
Invertir en un transformador bien construido de un fabricante de renombre como Energy Transformer significa invertir en fiabilidad y eficiencia a largo plazo.
Conclusión
El núcleo, los devanados y el sistema de aislamiento son los componentes fundamentales de un transformador de potencia, y cada uno de ellos desempeña un papel vital e interconectado en su funcionamiento. Comprender estas piezas internas del transformador le permite tomar decisiones de compra más inteligentes, anticiparse a las necesidades de mantenimiento y apreciar la ingeniería que hay detrás de estas piezas críticas de la infraestructura eléctrica.
Energy Transformer se enorgullece de ser uno de los mejores fabricantes de transformadores de potenciaofreciendo una amplia gama de soluciones fiables y eficientes. ¿Tiene necesidades específicas o preguntas sobre nuestros diseños de transformadores? No dude en envíenos una consulta!