Glosarios de transformadores (A-Z)
A
- 
Corriente alterna (CA): Corriente que invierte periódicamente su sentido, a diferencia de la corriente continua (CC), que fluye en una sola dirección. 
- 
Alternador: Máquina rotativa que genera corriente alterna (CA). 
- 
Temperatura ambiente: La temperatura ambiente circundante. 
- 
Amperímetro: Dispositivo para medir la corriente eléctrica en amperios. 
- 
Autotransformador: Transformador con un devanado que actúa a la vez como primario y secundario. 
- 
Inductor con núcleo de aire: Inductor que utiliza aire (o vacío) como núcleo magnético. 
- 
Ampacidad: Cantidad máxima de corriente eléctrica que puede soportar un conductor o un dispositivo antes de sufrir un deterioro inmediato o progresivo. 
- 
Bobina de supresión de arco: Dispositivo utilizado para suprimir los arcos eléctricos. 
B
- 
Casquillo: Componente aislante que permite el paso de un conductor a través de un recinto conectado a tierra. 
- 
Transformador Buck-Boost: Se utiliza para pequeños ajustes de tensión en sistemas de iluminación y control. 
- 
Tensión de ruptura: Tensión a la que falla el aislamiento y se convierte en conductor. 
- 
BIL (nivel básico de aislamiento): Tensión máxima que pueden soportar los equipos eléctricos sin averiarse. 
- 
Banca: Conexión de dos o más transformadores para que funcionen como una sola unidad. 
- 
Relevo de Buchholz: Relé accionado por gas utilizado para la protección de transformadores sumergidos en aceite. 
C
- 
Diagrama del circuito: Esquema que representa las conexiones eléctricas utilizando símbolos estándar. 
- 
Conducción: Transferencia de energía (eléctrica o térmica) a través de un conductor. 
- 
Contactor: Relé de gran tamaño utilizado para controlar los circuitos de potencia. 
- 
Refrigeración: Proceso de disipación del calor de un transformador. 
- 
Pérdidas de cobre (I²R): Pérdidas de calor debidas a la corriente que circula por la resistencia del devanado. 
- 
Acoplamiento: Transferencia de energía entre circuitos, a menudo a través de campos magnéticos. 
- 
Saturación del núcleo: Situación en la que un aumento de la corriente no provoca un aumento del flujo magnético. 
- 
Capacitancia: Capacidad de un sistema para almacenar una carga eléctrica. 
D
- 
Corriente continua (CC): Corriente eléctrica que fluye en una sola dirección. 
- 
Dieléctrico: Material aislante entre conductores en un condensador o transformador. 
- 
Transformador de distribución: Reduce la tensión para uso residencial o comercial. 
- 
Conexión Delta: Un método para conectar tres devanados de transformador en una configuración triangular. 
- 
Desintonización: Ajuste de un circuito para evitar la resonancia a una frecuencia determinada. 
- 
Ciclo de trabajo: La relación entre el tiempo de funcionamiento y el tiempo total en un ciclo de repetición. 
E
- 
Eficiencia: Relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada, expresada en porcentaje. 
- 
Aislamiento eléctrico: Material que impide el flujo de corriente no deseado. 
- 
Inducción electromagnética: Generación de tensión mediante el cambio del campo magnético. 
- 
Corriente emocionante: Corriente necesaria para excitar el núcleo del transformador. 
- 
Escudo electrostático: Un conductor conectado a tierra colocado entre los devanados para reducir el acoplamiento capacitivo. 
- 
Corrientes de Foucault: Corrientes circulantes inducidas en el interior de conductores por un campo magnético cambiante. 
F
- 
Flujo (magnético): Líneas de campo magnético generadas en el núcleo de un transformador. 
- 
Frecuencia: Número de ciclos de corriente alterna por segundo, medidos en hercios (Hz). 
- 
Fusible: Dispositivo de seguridad que se funde bajo una corriente excesiva para interrumpir el circuito. 
- 
Ley de Faraday: Principio según el cual un cambio en el campo magnético puede inducir una fuerza electromotriz (FEM). 
- 
Núcleo de ferrita: Tipo de núcleo magnético de ferrita utilizado en los transformadores de alta frecuencia. 
- 
Fuga de flujo: Flujo magnético que no sigue la trayectoria prevista en un circuito magnético. 
G
- 
Toma de tierra: Conexión de componentes a tierra por seguridad. 
- 
Anillo de clasificación: Anillo metálico utilizado en los casquillos para gestionar los campos eléctricos. 
- 
Gauss: Unidad de densidad de flujo magnético. 
- 
Pérdida de brecha: Pérdidas debidas a espacios de aire en la trayectoria magnética. 
- 
Gaseado: La liberación de gas dentro del aceite del transformador debido a la descomposición. 
- 
Fallo a tierra: Conexión involuntaria entre un circuito eléctrico y la tierra. 
H
- 
Armónicos: Distorsiones de tensión/corriente en múltiplos de la frecuencia base. 
- 
HV (Alta Tensión): Niveles de tensión normalmente superiores a 1 kV. 
- 
Prueba de calentamiento: Una prueba que mide el aumento de temperatura del transformador bajo carga. 
- 
Pérdida por histéresis: Pérdida de energía debida al desfase entre la intensidad del campo magnético y la magnetización. 
- 
Temperatura del punto caliente: La temperatura más alta dentro del devanado del transformador. 
- 
Transformador herméticamente sellado: Un transformador sellado para evitar la entrada de humedad. 
I
- 
Impedancia: Resistencia a la corriente alterna, que incluye tanto la resistencia como la reactancia. 
- 
Corriente de irrupción: Sobrecarga de corriente cuando un transformador recibe corriente por primera vez. 
- 
Resistencia de aislamiento: Resistencia que ofrece el material aislante al paso de la corriente. 
- 
Transformador de instrumentos: Se utiliza para medir la tensión o la corriente sin conectarse directamente a las líneas de alta tensión. 
- 
Transformador de aislamiento: Proporciona aislamiento eléctrico entre sus devanados primario y secundario. 
- 
Inductancia: Propiedad de un conductor por la que un cambio de corriente induce una fuerza electromotriz. 
J
- 
Efecto Joule: Calor producido por la corriente eléctrica en un conductor. 
- 
Cable puente: Cable temporal utilizado para conexiones eléctricas. 
- 
Temperatura de unión: La temperatura en el punto en el que diferentes materiales se encuentran en un dispositivo. 
- 
Chaqueta: Cubierta protectora exterior de un cable o transformador. 
- 
Jitter: Pequeñas variaciones rápidas en una forma de onda resultantes de fluctuaciones en la señal. 
- 
Caja de conexiones: Caja que aloja las conexiones eléctricas. 
K
- 
kVA (kilovoltios-amperios): Unidad de potencia aparente en un transformador. 
- 
Factor K: Indica la capacidad de un transformador para manejar cargas no lineales. 
- 
Tensión del punto de rodilla: Tensión a la que empieza a saturarse el núcleo de un transformador. 
- 
Kilovatio (kW): Unidad de potencia real. 
- 
Punto de la rodilla: Punto de la curva de magnetización en el que el núcleo comienza a saturarse. 
- 
Potencia en KVA: La potencia aparente máxima que puede soportar un transformador. 
L
- 
Pérdida de carga: Pérdida de potencia al alimentar la carga debido a la resistencia en los devanados. 
- 
Pararrayos: Protege el transformador de sobretensiones inducidas por rayos. 
- 
Reactancia de fuga: Reactancia debida al flujo de fuga que no enlaza los devanados primario y secundario. 
- 
Tensión de línea: Tensión medida entre dos líneas en un sistema trifásico. 
- 
Carga el cambiador de tomas: Dispositivo que ajusta la tensión del transformador en condiciones de carga. 
- 
Laminados: Finas láminas de acero eléctrico utilizadas para construir el núcleo del transformador. 
M
- 
Corriente magnetizante: Corriente necesaria para energizar el núcleo magnético. 
- 
Aceite mineral: Aceite utilizado en transformadores para aislamiento y refrigeración. 
- 
MVA (Megavoltios-Amperios): Unidad de potencia aparente para grandes transformadores. 
- 
Inductancia mutua: Capacidad de un inductor de inducir tensión en otro inductor cercano. 
- 
Densidad de flujo magnético: Cantidad de flujo magnético en una zona determinada. 
- 
Contenido de humedad: La cantidad de agua presente en el aislamiento o el aceite del transformador. 
N
- 
Pérdida sin carga: Potencia consumida por un transformador alimentado sin carga. 
- 
Punto neutro: Vía de retorno común para la corriente eléctrica en sistemas trifásicos. 
- 
Potencia nominal: Los límites de funcionamiento especificados por el fabricante para un transformador. 
- 
Nivel de ruido: Sonido emitido por un transformador durante su funcionamiento. 
- 
Tensión nominal: La tensión de funcionamiento estándar de un sistema. 
- 
Clasificación NEMA: Normas establecidas por la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos para los equipos. 
O
- 
Transformador sumergido en aceite:Tipo de transformador de potencia en el que los devanados y el núcleo magnético están totalmente sumergidos en aceite mineral aislante. El aceite aísla eléctricamente y disipa eficazmente el calor. 
- 
Capacidad de sobrecargaCapacidad de un transformador para funcionar temporalmente por encima de su kVA nominal sin sufrir daños, a menudo definida para duraciones y condiciones ambientales específicas. 
- 
Prueba de circuito abiertoEnsayo que suele realizarse en el lado de baja tensión de un transformador para medir las pérdidas en el núcleo (hierro) y la corriente magnetizante en vacío. 
- 
OLTC (Cambiador de tomas en carga):Cambiador de tomas que permite regular la tensión mientras el transformador está energizado y bajo carga, utilizado en aplicaciones de red e industriales que requieren un control continuo de la tensión. 
- 
Sobretensión(tensión): situación en la que la tensión aplicada supera el límite de diseño del transformador, lo que puede provocar la rotura del aislamiento u otros fallos. 
- 
Alarma de sobretemperaturaUna función de protección que alerta a los operadores cuando la temperatura interna supera los umbrales predefinidos, lo que ayuda a evitar el sobrecalentamiento y los fallos. 
- 
Cambiador de tomas fuera de circuito (OCTC):Dispositivo manual o motorizado que ajusta las derivaciones de los devanados para regular la tensión, pero sólo cuando el transformador está sin tensión. 
- 
Indicador de temperatura del aceite (OTI): Dispositivo que controla y muestra la temperatura del aceite superior en el interior de un transformador sumergido en aceite, a menudo conectado con alarmas o circuitos de disparo. 
- 
Indicador del nivel de aceite:Instrumento que muestra el nivel actual de aceite aislante dentro del depósito del transformador, esencial para el mantenimiento rutinario y la detección de fugas. 
- 
Conservador de aceite:Un depósito de expansión montado sobre el depósito principal del transformador, que permite la expansión y contracción térmica del aceite aislante al tiempo que minimiza la exposición al aire y la humedad. 
- 
Filtración de aceiteProceso de purificación del aceite del transformador mediante la eliminación de la humedad, el gas y las partículas para restaurar sus propiedades aislantes y de refrigeración. 
- 
Detector de fugas de aceite:Sensor o sistema indicador visual que identifica la pérdida involuntaria de aceite del depósito, señalando posibles fallos en las juntas o soldaduras. 
- 
Vida operativaLa vida útil prevista de un transformador en condiciones normales, que suele oscilar entre 25 y 40 años en función del diseño, la carga y el mantenimiento. 
- 
Protección contra sobrecorriente:Mecanismo de seguridad (como fusibles o disyuntores) diseñado para desconectar el transformador de la fuente en caso de que los niveles de corriente superen el límite de seguridad. 
- 
Válvula de muestreo de aceite:Válvula instalada en el depósito del transformador para extraer pequeñas cantidades de aceite para el análisis periódico de la rigidez dieléctrica, el contenido de humedad y los gases disueltos. 
- ONAN (Aceite Natural Aire Natural):
 Un sistema pasivo de refrigeración de transformadores en el que el calor se disipa por convección natural del aceite aislante y el aire ambiente, ideal para condiciones ambientales y de carga estándar.
- Actualización opcional - ONAF (Oil Natural Air Forced):
 Una versión mejorada que utiliza ventiladores de aire forzado para aumentar la capacidad de refrigeración, adecuada para entornos de alta carga o alta temperatura.
P
- 
Bobinado primario: El devanado de entrada conectado a la fuente de alimentación. 
- 
Factor de potencia: Relación entre la potencia real y la potencia aparente en un circuito. 
- 
Descarga parcial: Rotura dieléctrica localizada del aislamiento bajo alta tensión. 
- 
Transformador de potencia: Se utiliza en las redes de transmisión para transferir energía eléctrica a altas tensiones. 
- 
Relé de protección: Dispositivo que dispara un disyuntor en caso de avería. 
- 
Cambio de fase: Cambio del ángulo de fase entre las tensiones de entrada y salida en los transformadores. 
Q
- 
Factor de calidad (Q): Medida de la eficacia de los inductores y condensadores en un circuito de corriente alterna. 
- 
Enfriamiento: Supresión o extinción de arcos eléctricos. 
- 
Corriente de reposo: Corriente absorbida por un transformador o un circuito cuando no recibe carga. 
- 
Desconexión rápida: Conectores que permiten una desconexión rápida de los circuitos de alimentación. 
- 
Convertidor cuasirresonante: Tipo de convertidor de potencia que utiliza la resonancia para reducir las pérdidas por conmutación. 
R
- 
Reactancia: Oposición a la corriente alterna causada por la inductancia y la capacitancia. 
- 
Regulación (Tensión): La variación de la tensión secundaria de vacío a plena carga. 
- 
Capacidad nominal: Potencia máxima que puede suministrar un transformador en condiciones estándar. 
- 
Radiador: Componente utilizado para disipar el calor del aceite del transformador. 
- 
Resistencia: Oposición al flujo de corriente, causando caída de tensión y pérdida de potencia. 
- 
Protección por relé: Sistema utilizado para detectar fallos en los transformadores y activar los dispositivos de protección. 
S
- 
Bobinado secundario: Devanado desde el que se suministra energía a la carga. 
- 
Transformador elevador: Aumenta la tensión del devanado primario al secundario. 
- 
Transformador reductor: Disminuye la tensión del bobinado primario al secundario. 
- 
Pérdida perdida: Pérdidas debidas al flujo de fuga en la estructura o el depósito del transformador. 
- 
Protector contra sobretensiones: Dispositivo de protección contra sobretensiones o rayos. 
- 
Acero al silicio: Material magnético utilizado en los núcleos de los transformadores para reducir las pérdidas. 
T
- 
Cambiador de grifos: Dispositivo para ajustar la tensión de salida del transformador modificando las vueltas del bobinado. 
- 
Aumento de temperatura: Aumento de la temperatura durante el funcionamiento del transformador por encima del nivel ambiente. 
- 
Transformador trifásico: Transformador para sistemas de alimentación trifásicos con tres juegos de devanados. 
- 
Sobrecarga térmica: Condición cuando la temperatura excede los límites de seguridad debido a una sobrecarga. 
- 
Relación de vueltas: Relación entre las vueltas del devanado primario y secundario. 
- 
Transformador toroidal: Transformador en forma de donut con fugas de flujo magnético reducidas. 
U
- 
Certificación UL: Certificación que indica el cumplimiento de las normas de seguridad de Underwriters Laboratories. 
- 
Baja tensión: Funcionamiento por debajo de la tensión nominal, lo que puede causar ineficiencia o inestabilidad. 
- 
Campo Uniforme: Un campo magnético o eléctrico distribuido uniformemente. 
- 
Transformador de servicios públicos: Transformador utilizado por las compañías eléctricas para distribuir la energía eléctrica. 
- 
Carga desequilibrada: Cuando las cargas de las tres fases de un transformador no son iguales. 
- 
Núcleo en forma de U: Forma del núcleo de un transformador diseñada para requisitos específicos de espacio o rendimiento. 
V
- 
Grupo Vector: Representación simbólica que muestra la configuración del devanado y el desplazamiento de fase. 
- 
Regulación de tensión: La capacidad de mantener una tensión de salida constante a pesar de las variaciones de carga. 
- 
Secado al vacío: Proceso para eliminar la humedad del aislamiento de transformadores en fabricación. 
- 
Voltio-amperio (VA): Unidad de potencia aparente utilizada en los valores nominales de los transformadores. 
- 
VPI (Impregnación a presión de vacío): Método para mejorar el aislamiento de los transformadores de tipo seco. 
- 
Toma de tensión: Punto de conexión en un bobinado para seleccionar la salida de tensión. 
W
- 
Bobinado: Bobina conductora en un transformador donde se induce el EMF. 
- 
Pérdida de vatios: Potencia total perdida en forma de calor debido a la resistencia y a las pérdidas en el núcleo. 
- 
Conexión en estrella: Conexión trifásica en la que cada devanado se une en un punto neutro común. 
- 
Vatímetro: Instrumento utilizado para medir la potencia real en un circuito. 
- 
Resistencia de bobinado: Resistencia de los devanados del transformador que afecta a la caída de tensión y a las pérdidas. 
- 
Transformador resistente a la intemperie: Diseñado para su uso en exteriores y protegido de los elementos ambientales. 
X
- 
Relación X/R: Relación entre reactancia y resistencia, utilizada en el análisis de averías. 
- 
Transformador de rayos X: Transformador de alta tensión utilizado en aparatos médicos de rayos X. 
- 
Cambio de fase X: Desplazamiento de fase ajustable para controlar el flujo de potencia en las redes. 
- 
Bobinado conectado en X: Una configuración única en la transmisión de alta tensión. 
- 
Aislamiento X-Class: Clase de temperatura de los materiales aislantes. 
- 
Suministro de flash de xenón: Transformador utilizado en los sistemas de luz de xenón. 
Y
- 
Conexión en Y: Otro término para conexión en estrella. 
- 
Yugo: Parte horizontal superior e inferior del núcleo de un transformador. 
- 
Aislantes a base de itrio: Aisladores de alto rendimiento utilizados en diseños avanzados de transformadores. 
- 
Límite elástico: Es la tensión máxima que puede soportar un material sin sufrir deformaciones permanentes. 
- 
Transformación Y-Δ: Conversión matemática entre configuraciones en estrella y en triángulo. 
- 
Transformador de control de guiñada: Se utiliza en los aerogeneradores para controlar la rotación de la góndola. 
Z
- 
Corriente de secuencia cero: Componente de la corriente en sistemas desequilibrados que afecta al neutro y a tierra. 
- 
Transformador Zigzag: Proporciona conexión a tierra y reduce los armónicos en sistemas trifásicos. 
- 
Pararrayos de óxido de zinc: Descargador de sobretensiones que utiliza óxido de zinc como material de resistencia no lineal. 
- 
Calefacción zonal: Calentamiento desigual en diferentes regiones del transformador. 
- 
Diseño Z-Core: Una configuración de núcleo para diseños de transformadores compactos y eficientes. 
- 
Protección Zener: Protección contra sobretensiones mediante diodos Zener en transformadores de control. 
				
			



























